MinutadeRecetas

La Navidad se acerca ¿preparamos los menús?

Navidad

Las cenas y comidas de Navidad son una tradición en nuestras mesas.

Casi todos los hogares se visten de fiesta, a finales del mes de diciembre, y se preparan para empezar con la cena navideña.

¿Cómo os organizáis vosotros?

Hay familias que preparan sus menús entre todos, otras prefieren acudir a una casa donde ya está la cena lista y, otras, disfrutan más encargando sus cenas o comidas a domicilio.

Sea cual sea tu caso ¿has pensado ya en qué comer o cenar en Navidad?

Menús típicos de estas fiestas.

Hay una gran variedad de alimentos que se asocian con las fechas venideras:

  • Marisco
  • Asados de carne
  • Asados de pescado
  • Dulces (turrones, mazapanes, etc.)

Y normalmente, se sirven entrantes, como canapés variados o embutidos, un plato principal y un postre.

Los entrantes o aperitivos:

Los aperitivos tienen como función aumentar un poco el apetito.

Por lo tanto, no deberían ser muy densos, sino más bien ligeros, porque son un bocado previo al plato principal.

También, nos ayudan a reducir la absorción del alcohol, que se suele consumir en estas fiestas.

Como opciones para entrantes os sugiero:

  • Cremas.
  • Sopas frías o calientes.
  • Ensaladas.
  • Canapés variados.

Una sopa de miso puede ser un entrante suave, ligero y fácil de preparar.

Solo necesitamos, 2 o 3 cucharaditas de miso, cebollino, 1 litro de caldo de pollo o verduras, algas (wakame, nori o kombu) y unos 100 gramos de tofu.

Calentamos el caldo, sin hervir, diluimos el miso y agregamos el tofu en dados, las algas y el cebollino. Removemos durante 15 minutos y ¡listo!

Comentaros que el marisco, tan típico de la Navidad, puede servirse como entrante, pero en pequeña cantidad, porque es un alimento denso muy rico en colesterol.

Plato principal:

El plato principal es el más importante en nuestras cenas o comidas de Navidad.

Una buena opción son las legumbres.

Son alimentos sostenibles, que nutren mucho, alubias o frijoles, garbanzos, lentejas, etc., en forma de guisos o en ensaladas.

Las ensaladas de pasta con alguna fuente de proteínas, como calamares o gambas, y verduras (acelgas, zanahorias y alcachofas cocidas), condimentadas con hierbas aromáticas, albahaca y aceite de oliva, pueden ser una buena opción.

En cuanto a las cenas, los asados de carne (pavo, cordero, cerdo, pollo, etc.) con guarnición de verduras y patatas o boniato, asados de pescado (bacalao, lubina, dorada, rape, etc.) acompañados con alimentos similares, nos resuelven fácilmente estas celebraciones.

Es importante, que no olvidemos las verduras, ya sea en forma de ensalada o como guarniciones, ya que nos ayudan mucho a digerir las copiosas comidas de la Navidad.

Podemos preparar una ensalada templada con ingredientes sencillos, como escarola o lechuga, aceitunas y medio kg de champiñones, aliñada con aceite de oliva, vinagre y sal.

En esta ensalada, los champiñones son calientes, se saltean con un poco de aceite y se añaden sobre el resto de los ingredientes.

Postres:

Y en cuanto a los postres, cuando ya estamos llenos, deberían tener la función de ayudarnos a digerir los alimentos que hemos comido.

La fruta, ya sea elaborada o fresca, puede ayudarnos a terminar la cena o comida.

Las macedonias de fruta fresca, como naranjas, kiwis, manzanas, plátanos, piña, etc. con zumo de naranja son ideales para estas fiestas.

Que disfrutéis con los preparativos de estas fiestas¡¡

Bibliografía consultada:

  • Stella White (2022). Recetas de Navidad: ¡Muchas Recetas para Sorprender a tus Invitados en la Mesa con la Magia de la Navidad!.
  • Xavier Molina Torres (2011). Recetas de Navidad.
Etiquetado en: ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Animated Social Media Icons by Acurax Responsive Web Designing Company
Visit Us On TwitterVisit Us On FacebookVisit Us On PinterestVisit Us On LinkedinCheck Our Feed